22

¡Así, no!

Ay, chiqui, qué cansadita estoy de ver a bebés mal portados. No lo soporto, te lo juro por Dior.

Esos bebés colgando de una mochila que, supuestamente -sólo supuestamente- es de lo mejor para los bebés, mal colocados, mirando al tendío… ¡no-lo-so-por-to! Y cada vez que veo a un bebé en una colgona de ésas, me dan ganas de acercarme a los padres y decirles “oye, mira, te paso la dirección de una tienda donde te pueden explicar cómo portear correctamente a tu bebé”. Juro que lo haría. Pero no quiero ser una meticona, y cada uno lleva a sus hijos como quiere.Pero dentro de que cada uno haga lo que quiera, hagámoslo bien, por favor. Tengamos en cuenta unos mínimos. Estos mínimos los cumplen satisfactoriamente los portabebés  llamados tradicionales, y las mochilas ergonómicas. A saber:

  • La posición de las piernas del bebé debe favorecer el correcto desarrollo de la articulación de la cadera. Ese desarrollo correcto se propicia llevando al bebé en posición “ranita.
  • Para, a su vez, propiciar esa posición, la base del portabebé que soporta a nuestro peque, tiene que ser amplia; ha de abarcar de hueco de la rodilla a hueco de la rodilla. O sea, que el niño tiene que ir sentado en el portabebé. Sentado, he dicho.
  • Y para que el bebé vaya sentado y con las piernas en posición ranita, tiene que ir de cara a quien lo lleva. Por lo tanto, nunca hay que llevar al bebé mirando hacia afuera.

Vale, que tú ahora me dirás “pero chica, a los niños les encanta ir mirando al tendío; se lo pasan putamater”. Que sí, que a los bebés les encanta mirar a su alrededor, descubrir su entorno y tal, pero no es necesario que vayan mirando al tendío. ¿Que por qué? Te lo explico fácil. Porque los bebés de pocos meses pueden ser sobreestimulados con facilidad.

Si tú llevas a tu niño de cara al tendío, como tanto le gusta, cuando el pobre se agote de tanto mirar y descubrir su entorno y necesite dormir o simplemente desconectar, ¿cómo lo hace? ¿dejando caer la cabeza y que le quede colgando? Pues no, cari. Si a tu bebé lo llevas mirando hacia a ti, con girar la cabeza hacia los lados sigue descubriendo su entorno; y a la que se cansa de tanto estímulo, se refugia en tu pecho, en tu olor, en lo que es seguro y familiar para él… y se duerme en un pliqui. No sé si me explico.

Foto: http://www.stillen-und-tragen.de

Pero te voy a dar otro motivo por el que NO debes llevar a tu bebé en una colgona mirando hacia fuera. Esa posición no es la idónea para la forma que tiene su columna vertebral. Piensa que, hasta que los niños alcanzan los 14 meses aproximadamente, su columna vertebral no empieza a tener la misma curvatura que tu columna vertebral.

Hasta ese momento, la columna vertebral de tu bebé tiene forma redondeada (como puedes ver en la foto), al contrario que la columna vertebral de un adulto; por eso es necesario que el portabebé preserve esa curvatura. Si llevas a tu bebé mirando hacia delante, el peque estará apoyando su peso en la barriguita, y por lo tanto estará arqueando la espalda. Malo.

Por lo tanto, busca un portabebés que cubra, como mínimo, estos puntos, por favor. No me voy a poner a escribir ahora cuál es el mejor portabebés, porque, por más comparativa que hiciera, eres tú quien debe decidir qué portabebés ergonómico se ajusta mejor a las necesidades de tu familia, y porque ya se ha dicho casi todo al respecto. Así que te dejaré unos enlaces para que te lo estudies bien.

¡Pero estúdiatelo bien! ¿Verdad que si fueras a comprarte un coche nuevo o una casa no dejarías que el tipo del concesionario te encalomase la carraca más inmunda ni el piso más cutre? ¿A que no? ¿A que te informarías, contrastarías, investigarías y te convertirías en un experto? Pues haz lo mismo en todas y cada una de las parcelas de tu vida; hazlo, y así portearás más cómodamente a tus hijos.

Mira, te dejo todos estos enlaces, para que empieces a leer. Ten presente lo siguiente: cuando pruebes un portabebés ergonómico y veas lo cómodo que es para ti y para tu bebé, comprarás el primero… pero querrás más, y más y más… jejeje! Te lo digo en serio, a mí me ha pasado.

Bueno, que me lío. Mira, a ver si esto te resulta interesante:

  • Lady A te hace una comparativa entre Manduca y Ergobaby.
  • En el foro de Crianza Natural hay un post interesante, con pros y contras de distintos tipos de portabebés.
  • En la Red Canguro vas a encontrar todo tipo de información interesante para portear a tus hijos.
  • En Naturabebes también encontrarás motivos por los que portear a tu bebé y cómo elegir portabebés.
  • En Mowgli también puedes encontrar y comprar diferentes tipos de portabebés y formas de anudar los fulares.

Hay muchas más páginas, enlaces y artículos… pero, a partir de ahí, como decían las tapas de los yogures, “sigue buscando“.

Dormirsinllorar.com

 

Desirée Bela-Lobedde
Desirée Bela-Lobedde
Soy una mujer en la treintena, afrodescendiente, y nacida en Barcelona. Desde este blog pretendo ofrecer recursos para cuidar de la imagen personal, fundamentalmente sobre piel y cabello afro natural. También pretendo desmitificar la visión sesgada y negativa que se tiene sobre África compartiendo las crónicas a los eventos a los que asisto, relacionados con la cultura y la sociedad africanas.
  • http://www.latentaciondeeva.es Eva

    No creo que sea TAN complicado, si yo, que no tengo hijos (y por lo tanto nunca he tenido necesidad de informarme) veo que un bebe mirando “p’alante” esta al revés, porque se nota, que el pobre crío va “raro”, va forzado, unos padres minimamente preocupados por su retoño no se preocupan de algo tan importante como es que tu hijo no solo vaya en la postura correcta sino que además vaya cómodo? (y hasta yo sé que donde más cómodo esta un bebe es apoyadito en uno de sus padres)

    Vamos que a mi también me entran ganas de preguntarles ¿estás seguro de que el chiquillo va bien así?

    • NegraFlor

      Hola Eva, bienvenida!!

      El problema es que, hasta hace poco, los portabebés ergonómicos no eran tan populares. Y si ibas a una tienda de puericultura, te vendían las mochilas colgonas típicas, así que, si te las venden como que son buenas, y además te dicen que la ventaja de que tu bebé vaya mirando para delante es que así está entretenido, pues si nadie te ofrece el contrapunto, tú te lo crees.

      Muchas gracias por comentar!

  • http://mipequenokoala.blogspot.com Maria

    Tengo que reconocer que yo tambien me la puse en alguna ocasión mirando al tendío porque no paraba de llorar. Pero tienes razón que debería haberme informado mejor antes… Con el siguiente no volverá a pasar! Un besazo

    • NegraFlor

      Ésa es la actitudo, Mari!!! Con el siguiente no pasará!! Bueno, y a la gordita la puedes llevar a la espalda, eh!

      Besitos!

  • http://deprincesasyunprincipe.blogspot.com Cartafol

    Muy buena información si señora!, la verdad es que por aqui no se ve portear nada, es una pena, cuando porteaba yo a la princesa mayor con una mochila igual a la de la foto, pues la gente me miraba y se quedaba alucinada ¡¡que poca cultura tiene la gente!!, de que mal humor me ponen!!

    • NegraFlor

      Gracias,nena!! La gente no está acostumbrada aún a ver a padres y madres porteando. Pero hasta en los pueblos más pequeñitos se irá normalizando, ya verás. Yo creo que, más que un problema de poca cultura, es un problema de falta de información, no te parece?

      Bicos!

  • http://www.cruzadosrotos.wordpress.com jazz

    A mi me gusat al estilo africano, colgado detrás mientras la madre va haciendo sus cosas, aunque la misma posición pero delante debe ser la más correcta.

    • NegraFlor

      African style, Jazz. Eso es: con la madre siempre. Así es cómo se incorpora a los hijos a las tareas domésticas, a la vida familiar, y no dejándolo solo en una hamaquita. Llevarlos delante está bien cuando son pequeños; cuando empiezan a pesar más, es mejor llevarlos a la espalda.

      Saludos.

  • http://www.cruzadosrotos.wordpress.com jazz

    me gusta

    • NegraFlor

      😉

  • http://abaloriospvv.blogspot.com/ Pilar

    Si es que nos ponemos modern@s y la metemos hasta el fondo….

    besos guapa.

    • NegraFlor

      No sé, Pilar. Yo creo que con la cosa esa de que vamos a intentar hacer lo mejor para nuestros hijos, que vamos a intentar comprar lo mejor para nuestros hijos… caemos en todas esas trampitas. Claro, si tú llegas a la tienda de puericultura y te dicen que la mochilas en las que los niños van mirando hacia adelante son lo mejor de lo mejor (además de ser las más modernas, claro), ¿cómo no la vas a comprar? 😉

      Besos

  • http://lavidadeladyvaga.blogspot.com Nin

    Muy buen apunte, nena. Si es que a veces nos engañan de una manera… Yo, como te pasa a ti, tengo que morderme la lengua más de una y de dos veces, pero mira, a una clienta que entró una vez llevando el niño así se lo solté sin pensarlo y espero que la chica tomase nota (yo fui todo lo diplomática que mi VIPerina lengua me permite, lo juro). Hace un par de semanas, buscando una mochila que complementase nuestra colección de fulares y portabebés, la de la tienda me intentó “vender la moto” y ahí ya sí que se me fue la diplomacia, ¡le largué una filípica…! Bueno, no lo debí de hacer del todo mal, puesto que acabamos todas sonrientes y ella dándome las gracias y prometiendo que a partir de ahora no recomendaría más esa postura… Igual al salir me escupió en el pelo, pero de eso ya no me enteré 😉

    Un besazo grande,
    Lady Vaga.

    • NegraFlor

      Desde luego, nos engañan como quieren. Es vergonzoso, de verdad te lo digo. Yo es que lo de morderme la lengua lo llevaba un poco mal, al principio, por aquello de envenenarme, sabes? Lo que pasa es que, de tanto morder, he desarrollado mi propio antídoto y ya no me pasa nada, así que me la muerdo bastante (la lengua, digo). Yo ya no compro más fulares ni portabebés, porque las Chocolatinas se van haciendo mayores a pasos agigantados y ya casi no quieren que las portee, pero vaya, si alguien intentase colarme un gol, también intentaría, lo más diplomáticamente posible, explicarle cuatro cositillas. Nociones básicas, sin más y tal.

      Jajajaja!! No creo que te escupiera en el pelo al salir, nena. Seguro que se dijo a sí misma eso de “nunca te acostarás sin saber otra cosa más”.

      Besos!